ACTOS PROGRAMADOS

HORARIO

*Horario provisional sujeto a modificaciones

VIERNES 18 DE OCTUBRE

Casa del Mármol y del Vino

16:00RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

16:30INAUGURACIÓN

  • Lázaro Azorín Salar, Alcalde del Ayuntamiento de Pinoso.
  • Josep Miquel Martí Rom, presidente de APSAT-Associació per la Pedra Seca i l’Arquitectura Tradicional.
  • Representante de la UA.
  • Jose Antonio López Mira, Jefe del Servicio Territorial de Cultura y Deporte de Alicante. Generalitat Valenciana.

BLOQUE TEMÁTICO: GESTIÓN PATRIMONIAL DE LA PIEDRA SECA.

Experiencias públicas y privadas antes y después de la declaración de la UNESCO.

17:30CONFERENCIA

La candidatura multinacional a la llista representativa del Patrimoni Cultural Inmaterial de la Humanitat: La tècnica constructiva tradicional de la Pedra Seca. Model de gestió del patrimoni immaterial a la Comunitat Valenciana.
· Francisco Javier Martín Noguera (Técnico de etnología del Servicio de Patrimonio Cultural) y José Antonio López Mira (Jefe del Servicio Territorial de Cultura y Deporte de Alicante)

18:15COMUNICACIONES

  • Conservació i gestió de l´arquitectura popular al Parc Natural de Montsant: patrimoni i identitat local. Montserrat Solà Rivera (Parc Natural de Montsant, Tarragona).
  • El Programa Primera Pedra al Principat d´Andorra. David Mas Canalís, Lidia Torres (Patrimoni Cultural d´Andorra, Andorra).
  • Reparació de la cabana del clot de la Fou del pla d’Anyella. Antoni Llagostera Fernández. (Centre D´Estudis Comarcals del Ripollès, Gerona).
  • Recerca, catalogació i restauració del Patrimoni de pedra seca a Castellar del Vallés. Jaume Gual Bacardit (Grup de la Pedra Seca del Centre Excursionista de Castellar del Vallés i Centre d´Estudis de Castellar-Arxiu d´Història, Barcelona).
  • La pedra en sec, motor del desenvolupament turístic de Vilafranca. Guillem Monferrer Milian (Museu de la Pedra en sec-Ayuntamiento de Villafranca del Cid, Castellón).

18:45PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB PEDRA SECA, CONSELLERIA D’EDUCACIÒ, CULTURA I ESPORT, GENERALITAT VALENCIANA.

· Josep Cristià Linares Bayo (Jefe de Servicio de Cultura i Deporte de Castellón) y Victoria Falcó García (Directora del proyecto)

19:15PRESENTACIÓN DEL AUDIOVISUAL «PEDRA SECA AL PINÓS, AHIR I HUI» REALIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE PINOSO.

20:00ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EL CENTRE CULTURAL EL PINÓS

  • Entrega de premios del concurso de fotografía “Descobrim la Pedra Seca” para escolares de Pinoso e inauguración de su exposición.
  • Inauguración de la exposición “Itineraris de pedra seca pel Mediterràni”, del Museu de la pedra en sec de Villafranca del Cid.
  • Concierto “Música tradicional de la Mediterrània” a cargo del Grup Kantal.

SÁBADO 19 DE OCTUBRE

Casa del Mármol y del Vino

BLOQUE TEMÁTICO: CONSTRUIR EN PIEDRA SECA HOY. OFICIO Y ALTERNATIVAS DE EMPLEO

Experiencias relativas a la recuperación del oficio, formación y salidas profesionales de la técnica de la piedra seca. Nuevas construcciones y restauración.

09:15CONFERENCIA

La tècnica de construcció en pedra seca com un recurs per a potenciar l’activitat econòmica i l’ocupació.
· Ivana Ponsoda Revert (Arquitecta y paredadora).

10:00COMUNICACIONES

  • Recuperación de los cucos de Pinoso desde una perspectiva no profesional. Juan Francisco Tenza Carrillo (Licenciado en Historia, Pinoso-Alicante).
  • Com alçar un marge de pedra en sec. Juan Bautista Montagut Tomás (Picapedrero profesional y miembro de Pedra i calç-Associació d’oficis de tradició oral–Vall d’Albaida, Valencia).
  • Paret seca en la construcció moderna. Miquel Figueras Xuclà (Centre d´Estudis Cadaquesencs-CEESCA, Gerona).
  • El pes de la pedra seca traspassa fronteres. Vicente Santosjuanes Estornell y Ricardo Estornell Canet (Picapedreros profesionales y miembros de Pedra i calç. Associació d’oficis de tradició oral –Vall d’Albaida, Valencia)
  • Margers professionals, construcció de pedra seca contemporània. Roger Solé Coromina, (“Marger” profesional, miembro de ABPS França, Vic-Barcelona) yLluc Mir Anguera (Presidente del Gremi de Margers de Mallorca y Premio de las Artes de la Construcción 2019, Mallorca)

10:30PAUSA-CAFÉ

BLOQUE TEMÁTICO:PIEDRA SECA HEREDADA

Estudios de patrimonio material e inmaterial, conservación, herramientas innovadoras…

11:15CONFERENCIA

Una lectura transversal del estudio de las construcciones en piedra seca: arqueología, arquitectura, patrimonio histórico y cultural.
· Sonia Gutiérrez Lloret, Carolina Domenech Belda y Yolanda Spairani (Miembros del INAPH-Instituto de Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante)

12:00COMUNICACIONES

  • La pedra seca al Penedès com a Patrimoni Cultural Immaterial. Abraham Guillén Villar. (Institut d´ Estudis Penedesencs, Barcelona).
  • Pedra seca en el desenvolupament pre-industrial de les comarques de Tarragona. El cas dels Pous de Gel. Sergi Coll Pla, Herminia Domenech Martorell, Agustí Costa Jover y Cèlia Mallafrè Balsells (Escola Arquitectura de Reus, Tarragona).
  • Recuperación de las alineaciones de muros o ventisqueros en piedra seca de la Carrasqueta vinculados al Pou del Surdo (Xixona, Alicante). Jaime M. Giner Martínez (Arquitecto de restauración), José Ramón Ortega Pérez y Marco Aurelio Esquembre Bebia (Arqueólogos de ARPA patrimonio, Villena-Alicante).
  • Aproximació a les jaces o pletes del vessant sud del Carlit. Joan M. Vives i Teixidó (APSAT, Associació per la pedra seca i l’arquitectura tradicional, La Fatarella-Tarragona).
  • Els cocons de Tivenys. Registre d´elements de pedra en sec per mitjà de la tècnica de la fotogrametria. Cèlia Mallafrè Balsells, Agustí Costa Jover y Sergio Coll Pla (Fundació El Solà y Escola Tècnica Superior d´Arquitectura de la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona).
  • Las eras monumentales de Cortes de Pallás (Valencia), romper la roca para labrar la tierra. Sara Soriano Giménez (Licenciada en historia del arte, especialista en patrimonio histórico-cultural), Carmen Cárcel García (Doctora en arquitectura por la por la Universidad Politècnica de València) y Álvaro Ibáñez Solaz (Archivero municipal de Cortes de Pallás).

12:45VISITA GUIADA A LA EXPORTACIÓN MINERA DE MÁRMOL CREMA MARFIL, A CIELO ABIERTO, SITUADA EN EL MONTE COTO DE PINOSO A CARGO DEL GRUPO LEVANTINA – THE NATURAL STONE COMPANY

14:30COMIDA
A cargo de los asistentes (menú concertado bajo reserva a la organización al correo elpinos@trobadapedraseca.com)

17:00COMUNICACIONES

  • La pedra seca, el patrimoni i el seu entorn al Fondó de les Neus. Ramón Santonja Alarcón (Centre de Interpretació l’Acorador-Hondón de las Nieves, Alicante)
  • 8 Anys de la WIKIPEDRA, l´inventari col·laboratiu de la pedra seca. Ramón Artigas, Jordi Grau (Grup Drac Verd de Sitges-Barcelona, Observatori del Paisatge de Catalunya).
  • La Sierra de Bateig. La piedra seca al servicio de las canteras y la agricultura. Gabriel Segura Herrero y Francisco F. Tordera Guarinos. (Arquealia , consultora de patrimonio arqueológico, Elda-Alicante).
  • La cantera de piedra seca del Tite (Elda-Alicante). Impacto ambiental y documentación arqueológica. Gabriel Segura Herrero y Francisco F. Tordera Guarinos (Arquealia, consultora de patrimonio arqueológico, Elda-Alicante).
  • Aplicación de drones y técnicas de ortofotografía a la piedra seca. Concepción Ruiz Rubio, Víctor Saiz Moro (DYSA, drones y servicios aeronáuticos, San Vicente del Raspeig-Alicante).
  • Els Anjubs de la Torre de l´Espanyol. Construccions de pedra seca del paisatge agrícola de secà. Eva Artal, Teresa Castelló, Maria Montané, Mercé Veà, Joaquim Jornet (Grup Anjubs de la Torre de L´Espanyol, Tarragona )

BLOQUE TEMÁTICO: EL FUTURO DE LAPIEDRA SECA.

Puesta en valor del patrimonio cultural: turismo, educación, medio ambiente, agricultura…

17:45CONFERENCIA

El patrimonio heredado de piedra seca como recurso para la interpretación turística.
· María del Rosario Navalón García (Miembro del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante).

18:30COMUNICACIONES

  • Propuestas de dinamización de los paisajes de terrazas agrícolas en la Comunidad Valenciana. Sabina Asins-Velis (Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE, CSIC, Universitat de València).
  • La pedra vol anar a l´escola. Casimir Romero i Garcia (Pedra i Calç. Associació d’oficis de tradició oral -Vall D´Albaida, Valencia).
  • Proposta didáctica “la pedra en sec a l´interior de Castelló”. Vanesa Marín Palomo (Maestra de Educación Primaria, Vilafranca del Cid-Castellón).
  • La piedra en seco en el contexto académico de la arquitectura. Agustí Costa Jover, Sergio Coll Pla y Cèlia Mallafrè Balsells (Escola Tècnica Superior d´Arquitectura, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona).
  • Quan el futur passa per les arrels. Proposta didàctica sobre patrimoni en pedra seca a les comarques meriodionals del País Valencià. Antonia M. Perea López, (Mestra CEIP San Antón de Pinoso-Alicante), Immaculada Garrigós i Albert (Arqueóloga, gestora cultural del patrimoni, El Pinós-Alacant).
  • El valor afegit de la biodiversitat associada a les parets seques. Joan Montserrat Reig (Parc Natural de la zona volcànica de la Garrotxa,Gerona).
  • Guia didáctica de Castellar del Vallès. Joan Roura Umbert (Grup de la pedra seca del centre excursionista de Castellar del Vallès i Centre d´Estudis de Castellar-Arxiu d´Història, Barcelona).
  • Normalització i regulació tècnica de la pedra seca. Ignasi Falomir Palau (Associació amics del patrimoni de Borriol, Castellón).
  • El desmantelamiento de las terrazas de piedra seca como desafío ambiental. Juan Antonio Marco Molina, Pablo Giménez Font, Ascensión Padilla Blanco, Ángel Sánchez Pardo (Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante).
  • Optimització del finançament per a la posada en valor del patrimoni de pedra seca i altres tècniques constructives tradicionals: el cas del GAL Rural Muntanya d´Alacant. Joaquín Panella Piera, Gonzalo Estela Pastor (Grup d’acció local rural Muntanya D´Alacant, GAL RMA, Alicante).
  • Alternativas sostenibles para el desarrollo socioeconómico en entornos rurales de piedra seca. José Luis Vaquerín (Escuela Perfumistas Beeflowers, Pinoso-Alicante)
  • La piedra seca en la Sierra de Filabres. Estado de la cuestión, turismo y desarrollo. Juan Antonio Muñoz Muñoz, Francisco Majuelos Martínez, Francisco Checa Olmos, Ángeles Arjona Garrido (Laboratorio de antropología social y cultural de la Universidad de Almería).
  • On és l’estany de l´Estany? La mina de desguàs: de l´oblid a un projecte de desenvolupament econòmic, cultural i educatiu local. Marina Berdalet Andrés (Ajuntament de l´Estany, Barcelona).
  • Tornar a fer calç. Pere Rodríguez Soriano. (Pedra i calç. Associació d’oficis de tradició oral- Vall d’Albaida, Valencia)

AL FINALIZAR

Concierto de música experimental con piezas de mármol y botellas de vino a cargo de Guillermo Mondejar y Luis Miguel Tormo, músicos profesionales locales.

DOMINGO 20 DE OCTUBRE

Local Social Santa Catalina

09:00VISITA TEATRALIZADA

A cargo de Natalia Bravo, a los cucos del Paraje del Toscar en la pedanía de Lel y a construcciones de piedra seca por el caso urbano (incluye picnic)
Punto de encuentro: Carretera de Jumilla, parada de bus.

11:00-13:00TALLERES Y JUEGOS FAMILIARES CON PIEDRA, A CARGO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL KARAMBA

Lugar: Parque de Santa Catalina.

11:30MESA REDONDA
(Local Social – Ermita Santa Catalina)

  • Título: La dignificació d’un ofici ancestral en vies de desaparició.
  • Moderador: Casimir Romero i Garcia. Miembro de Pedra i calç. Associació d’oficis de tradició oral-Vall d´Albaida- (Valencia)
  • Intervienen:
    • Ivana Ponsoda Revert, arquitecta y “paredadora” de Altura (Castellón).
    • Lluc Mir Anguera, presidente del Gremi de Margers de Mallorca y Premio de las Artes de la Construcción 2019 (Baleares).
    • Paco Viñes Cañes, “margenador” profesional, Alcira (Valencia).
    • Roger Solé Coromina, “marger” profesional de La Feixa Pedra Seca, Vic (Barcelona).
    • Vicent Santosjuanes Estornell, “margenador” profesional de Marges de Pedra de Llutxent, Llutxent (Valencia).

12:30PRESENTACIÓN DE LA XI TROBADA PEDRA SECA A CARGO DE CARLES BARRULL, DEL IRMU – INSTITUT RAMÓN MUNTANER.

CLAUSURA: intervienen Josep Maria Fortià, arquitecto Asociación GRETA – Secretario de APSAT y Lázaro Azorín Salar, alcalde del Ayuntamiento de Pinoso.

14:30COMIDA
A cargo de la organización. Reserva al correo elpinos@trobadapedraseca.com

14:30OTRAS ACTIVIDADES

  • Espacio expositivo “La Font del Cànter” (enfrente de La Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol de Pinoso) dedicado a la piedra seca de Pinoso con manualidades del CEIP San Antón de Pinoso y de la Asociación local Iguals i Sense Través.
  • Escaparates comerciales dedicados a la piedra seca en el casco urbano.

INSCRÍBETE