COMUNICACIONES

DIVULGA TUS INVESTIGACIONES Y DATOS SOBRE CONSTRUCCIÓN EN PIEDRA SECA

SE AMPLIA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Atendiendo a las peticiones para ampliar el plazo de presentación de propuestas de comunicaciones, que inicialmente se acababa el 30 de junio, se comunica que:

Se puede enviar un texto-resumen, de unas 300 palabras, hasta el 14 de julio. Las propuestas serán valoradas por el comité científico y a finales de julio se notificará a los interesados su resolución.

 

Para poder participar en las comunicaciones, las mismas, tendrán que estar directamente relacionadas con alguno de los bloques temáticos descritos a continuación.

 

Las comunicaciones escogidas dispondrán de un tiempo, máximo de 10 minutos a fin de ser presentadas durante la X Trobada Pedra Seca. Según el número de comunicaciones aceptadas se podrá modificar el tiempo de exposición pública, circunstancia de la que se informará adecuadamente.

 

Las comunicaciones aceptadas serán incluidas en la publicación de las actas de la X Trobada Pedra Seca. Para ello se solicitará un texto con una extensión de 4-8 hojas de 32 líneas y 70 caracteres cada una (20.000 caracteres como límite), incluidas las imágenes digitalizadas (resolución 300 ppp).

PLAZOS:

  • Hasta el 14 de julio. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE COMUNICACIONES
  • Finales de julio. COMUNICACIÓN A LOS SELECCIONADOS

COMITÉ CIENTÍFICO:

  • AUGUST BERNAT CONSTANTÍ APSAT. Centre Excursionista de Catalunya
  • JAUME PLANS MAESTRA APSAT. Centre d’Estudis del Bages
  • GABRIEL SEGURA CEL-Centre d’Estudis Locals del Vinalopó
  • FRANCISCO JAVIER JOVER MAESTRE Profesor en el Dpto de Prehistoria, Arqueología, Hª. antigua, Fª Griega y Fª. Latina/ Director del INAPH-Instituto de Arqueología y Patrimonio Historico- Universidad de AlicanteDirector INAPH-UA
  • CAROLINA DOMENECH BELDA Profesora en el Dpto de Prehistoria, Arqueología, Hª. antigua, Fª Griega y Fª. Latina/miembro del INAPH-Instituto de Arqueología y Patrimonio Historico- Universidad de Alicante
  • MARIO MARTÍNEZ GÓMIS Profesor jubilado de Historia Moderna de la Universidad de Alicante
  • SABINA ASINS CSIC/Departamento de Geografia Humana de la Universidad de Valencia
  • JOSE ANTONIO LARROSA Departamenteo de Geografía Humana de la Universidad de AlicanteUA
  • LUIS PABLO MARTINEZ SAN MARTÍN Inspector de patrimonio mueble. Servicio Territorial de Cultura en Alicante.

Bloques Temáticos

CONSTRUIR EN PIEDRA SECA HOY. OFICIO Y ALTERNATIVAS DE EMPLEO

Experiencias realizadas para la recuperación del oficio, formación y salidas profesionales de la técnica de la piedra de seca. Nuevas construcciones y restauración.

GESTIÓN PATRIMONIAL DE LA PIEDRA SECA

Experiencias públicas y privadas antes y después de la declaración de la Unesco.

EL FUTURO DE LA PIEDRA SECA

Puesta en valor del patrimonio cultural: turismo, educación, medio ambiente, agricultura…

PIEDRA SECA HEREDADA

Estudios de patrimonio material e inmaterial, conservación, herramientas innovadoras…

NORMATIVA DE COMUNICACIONES

Las comunicaciones se deberán de enviar al correo comunicacions@trobadapedraseca.com con el asunto “Comunicaciones X Trobada Pedra Seca” y siguiendo las siguientes indicaciones:

  • Título de la comunicación
  • Autor (Nombre, apellidos y dirección)
  • Afiliación/Institución
  • Información de contacto: (correo electrónico y teléfono)
  • Ámbito temático en el cual se hará la comunicación
  • Palabras claves (Mínimo 5)
  • Texto resumen (300 palabras máximo)

¿ALGUNA DUDA?