Slide 18, 19, i 20 El Pinós. Octubre de 2019

X TROBADA

PEDRA SECA

L´art de la Pedra Seca, Patrimoni de la Humanitat INSCRÍBETE VER VÍDEO
Slide

COMUNICACIONES

Y PÓSTERES

SE AMPLIA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE IR A COMUNICACIONES

X TROBADA

PEDRA SECA. EL PINÓS

L´Art de la Pedra Seca. Patrimoni de la Humanitat

El municipio de Pinoso, situado en la comarca del Medio Vinalopó, en la provincia de Alicante y lindante con la Región de Murcia, tiene un interesante y singular patrimonio arquitectónico relacionado con los distintos usos de la piedra natural a lo largo de los siglos.

 

La piedra ha sido un recurso aprovechado por los moradores de estos territorios para construir sus campos, buscando aumentar principalmente la producción vitivinícola, uno de los motores económicos de la comarca desde el siglo XVIII, cuando este territorio fue colonizado. Hoy día la piedra natural es uno de principales sectores industriales, con la extracción y transformación del mármol crema-marfil del Monto Coto, una de las canteras, a cielo abierto, más grandes de Europa.

 

En este paisaje de piedra seca antropizado, entre kilómetros de ribazos, destacan los “cucos”, refugios o cabañas que se pueden encontrar tanto en campos de cultivo, veredas y zonas de montaña, muestra del buen hacer de generaciones pasadas por ocupar un territorio de interior y fronterizo.

 

Herederos de este paisaje construido y conscientes de la importancia de ponerlo en valor desde distintos puntos de vista, acogemos la X TROBADA PEDRA SECA. L’ART DE LA PEDRA SECA PATRIMONI DE LA HUMANITAT, tras la inscripción en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en noviembre de 2018.

Estas jornadas, que están promovidas por APSAT, Associació per la Pedra Seca i l’Arquitectura Tradicional se vienen desarrollando bianualmente desde el año 2002 y se han celebrado en Aragón, Baleares, Catalunya, Comunidad Valenciana. Esta décima edición se celebra en Pinoso, siendo la primera vez que se celebra en tierras alicantinas.

 

Desde el Ayuntamiento de Pinoso queremos agradecer la implicación de  APSAT por la puesta en valor del patrimonio en piedra seca durante su trayectoria y, de forma especial, la confianza depositada en nosotros para la organización de este X encuentro.

Inscripciones

Objetivos de la Trobada

Poner en valor el patrimonio material e inmaterial relacionado con la piedra seca.

Potenciar la recuperación del oficio y la técnica.

Impulsar nuevas acciones para que la piedra seca siga estando presente en las generaciones futuras.

Conocer nuevas formas de gestión tras la declaración de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Promover espacios de encuentro e intercambio de conocimientos en relación con el patrimonio de la piedra seca.

m
Contacto

¿A quién va dirigida la Trobada?

A estudiosos, científicos y comunidad universitaria que trabajan en proyectos  de investigación que tienen como campo de acción las construcciones de piedra seca y quieran comunicar o divulgar sus datos.

A profesionales públicos/privados que trabajen en espacios culturales y naturales que promuevan la gestión y conservación del patrimonio en piedra seca.

A la comunidad educativa interesada en incorporar la piedra seca en las aulas.

A profesionales y empresas que se dedican a construir y/o restaurar en piedra seca.

A asociaciones, estudiantes y público general interesado.

A particulares, propietarios de elementos construidos en piedra seca.

PINOSO

UN PUEBLO CON ENCANTO

Pinoso, explosión de Monastrell

Pinoso, a cielo abierto

Pinoso, marcando el tiempo

SENDAS Y RUTAS

m
alojamientos alrededores pinoso

ALOJAMIENTOS

m
Paella de Pinoso

GASTRONOMÍA

m

CÓMO LLEGAR

m

ORGANIZADORES

Y COLABORADORES

¿INTERESADO EN COLABORAR CON LA X TROBADA PEDRA SECA? CONTACTA CON NOSTROS